1.- ¿Qué diferencia hay entre corrientes epistemológicas y corrientes psicológicas?
R= Que las corrientes epistemológicas son aquellas que estudian o reflexionan acerca de los conocimientos científicos, la conciencia, la observación y la fuente principal del conocimiento es la razón y las corrientes psicológicas estudian el comportamiento observable (conducta), desarrollo de las funciones mentales.
2.- ¿Cómo se puede aplicar la sociología en la educación secundaria o bachillerato?
R= Integrando a los alumnos para que trabajen en equipo y entre ellos intercambien sus ideas, opiniones, puntos de vista y sobre todo que haya organización donde colaboren y participen.
3.- ¿Qué es un paradigma?
R= Conjunto de modelos, estilos, roles, creencias, aceptaciones por un conjunto o grupo y pensamos en que así debe ser, pero no sabemos el porque de las cosas, pueden ser verdaderas o falsas.
4.- ¿Sobre cuales paradigmas de la educación desarrollarías una conferencia?
R= Sobre el paradigma de la orientación vocacional para orientar a los jóvenes a decidirse en la elección de la carrera que quieran estudiar para que sean buenos profesionistas. también el de actualizarme cada vez mas
5.-¿Cuáles son las características que debe tener un ambiente educativo?
R= Debe tener una iluminación adecuada, buena ventilación, espacio atractivo para los alumnos, debe estar limpio, decorado, el salón debe estar pintado con colores claros, suaves; el aula debe estar debidamente ambientada para que estimule al alumno, se sienta cómodo y motivado.
6.- ¿Cuáles ideas han cambiado o han sido reforzadas en ti durante este módulo?
R= El conocer la clasificación de técnicas educativas.
Los aspectos que debe llevar una ficha individual acumulativa
El ver el blogger como se realiza un blogger y ver lo que mis compañeros agregan y así reafirmar mis conocimientos.
7.- ¿Explica la definición de trabajo colaborativo?
R= Aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte, intercambiando ideas, opiniones para facilitar el trabajo.
8.- ¿Explica la diferencia entre calificación y evaluación?
R= Que la calificación es solo un numero que asigna el maestro y en la evaluación se califica el examen, trabajos, tareas; se hace una evaluación para saber que tanto ha aprendido el alumno, esto es concebir un todo analizando sus partes.
R= Que las corrientes epistemológicas son aquellas que estudian o reflexionan acerca de los conocimientos científicos, la conciencia, la observación y la fuente principal del conocimiento es la razón y las corrientes psicológicas estudian el comportamiento observable (conducta), desarrollo de las funciones mentales.
2.- ¿Cómo se puede aplicar la sociología en la educación secundaria o bachillerato?
R= Integrando a los alumnos para que trabajen en equipo y entre ellos intercambien sus ideas, opiniones, puntos de vista y sobre todo que haya organización donde colaboren y participen.
3.- ¿Qué es un paradigma?
R= Conjunto de modelos, estilos, roles, creencias, aceptaciones por un conjunto o grupo y pensamos en que así debe ser, pero no sabemos el porque de las cosas, pueden ser verdaderas o falsas.
4.- ¿Sobre cuales paradigmas de la educación desarrollarías una conferencia?
R= Sobre el paradigma de la orientación vocacional para orientar a los jóvenes a decidirse en la elección de la carrera que quieran estudiar para que sean buenos profesionistas. también el de actualizarme cada vez mas
5.-¿Cuáles son las características que debe tener un ambiente educativo?
R= Debe tener una iluminación adecuada, buena ventilación, espacio atractivo para los alumnos, debe estar limpio, decorado, el salón debe estar pintado con colores claros, suaves; el aula debe estar debidamente ambientada para que estimule al alumno, se sienta cómodo y motivado.
6.- ¿Cuáles ideas han cambiado o han sido reforzadas en ti durante este módulo?
R= El conocer la clasificación de técnicas educativas.
Los aspectos que debe llevar una ficha individual acumulativa
El ver el blogger como se realiza un blogger y ver lo que mis compañeros agregan y así reafirmar mis conocimientos.
7.- ¿Explica la definición de trabajo colaborativo?
R= Aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas diseñadas para dar soporte, intercambiando ideas, opiniones para facilitar el trabajo.
8.- ¿Explica la diferencia entre calificación y evaluación?
R= Que la calificación es solo un numero que asigna el maestro y en la evaluación se califica el examen, trabajos, tareas; se hace una evaluación para saber que tanto ha aprendido el alumno, esto es concebir un todo analizando sus partes.
9.- ¿Explica la trascendencia de la planeación educativa?
R= Ya es interactiva, transversal y de avance tecnológica.
La planeación educativa, un proceso de transformación social que pretende racionalizar y regular las acciones de los sistemas educativos, participando activamente con la sociedad para lograr objetivos como el desarrollo económico y social, la planificación por lo tanto puede ser entendida y evaluada como la conciencia del desarrollo ya que pude ofrecer una visión y estabilidad para un crecimiento económico y que genere bienestar social.
10.-¿Cuáles son las características del profesor modelo?
R= Critico, reflexivo, investigador, dinámico, creativo, didáctico, afectivo, cordial, entusiasta, organizado e innovador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario